viernes, 28 de marzo de 2008
Especies Marínas: ABADEJO
ABADEJO
Nombre científico: Pollachius pollachius
Clase: Osteictios
Orden: Gadiformes
Familia: Gadidos
Otros nombres: Abadejo, Ferrete, Abadeixa, Zarreta, Afumada, Paliotta, Corubelo.
Morfología: El Abadejo tiene un cuerpo alargado y de color marrón y su dorso es verde oliva, es pálido en los flancos y su vientre es de color más claro. La línea lateral del Abadejo describe un amplio arco por encima de los pectorales que ayudan a su identificación. Su mandíbula superior es más pequeña que la inferior y no tiene barbillones. Algunos ejemplares de Abadejo pueden alcanzar un tamaño de unos 130 cm, pesando 13 kg, y con una edad máxima de 8 años. Aunque normalmente la media de los Abadejos estará comprendida entre 60 y 80 cm.
Hábitos: Los Abadejos viven en fondos predominantemente rocosos y profundos. Se alimenta de peces y crustáceos (espadines, pequeños bacalaos, arenques,...). Los ejemplares más jóvenes también se les puede encontrar en fondos arenosos.
Reproducción: En la época de reproducción (de enero a junio), la hembra pone sus huevos a unos 300 m de profundidad y a 10º C de temperatura. Estos huevos, de 1 mm de diámetro, aproximadamente, flotan en las aguas durante algún tiempo, y lo mismo hacen sus larvas. Luego bajan a pequeños fondos donde viven hasta alcanzar unos 25 cm, dirigiéndose a continuación a profundidades de unos 200 m.
Forma de pesca: Los ejemplares más pequeños de Abadejo se suelen encontrar en bancos de aproximadamente 30 individuos en poco fondo. A medida que aumentan en tamaño, van haciéndose más solitarios y no es raro verlos en grupos más reducidos. Cuando son más pequeños, suelen ser presa de otros depredadores más grandes, como la lubina y el dentón. Son predadores muy voraces. En primavera suelen acercarse al litoral.
Un último consejo: es muy recomendable limpiar los Abadejos nada más salir del agua, pues sus vísceras se deterioran con gran rapidez y estropean la carne de la pieza.
Rap.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario