viernes, 4 de abril de 2008
Especies Marínas: BROTOLA
BROTOLA
Nombre científico: Phycis phycis
Clase: Osteictios
Orden: Gadiformes
Familia: Gádidos
Otros nombres: Mollera de roca, Escolano, Alfaneca, Barbada
Morfología: La Brótola llega a medir hasta 65 cm, tiene el cuerpo alargado y poderoso, con una primera aleta dorsal corta y redondeada, y una segunda aleta dorsal más larga. De la barbilla cuelga un barbillón dotado de células gustativas. Tiene un color pardo si bien la zona ventral es más clara. Destaca lo blanco de su morro y las aletas ventrales transformadas en filamentos con forma de horquilla con los que se apoya sobre el suelo. Sus aletas anal y segunda dorsal, son más largas.
Hábitos: Vive en fondos rocosos, si bien también se le encuentra en fondos arenosos, próximos, eso si, a las rocas. Casi siempre vive a gran profundidad, siendo poco común en aguas superficiales. La Brótola es una especie nocturna, por lo que se pasa el día escondida en lo más oscuro de estrechas grietas. Se alimenta de pequeños peces e invertebrados.
Forma de pesca: En las grietas es difícil su localización pues casi siempre se encuentra inmóvil. Intentaremos pescarla después de la caída del sol, debido a su condición de cazadora nocturna.
Rap.
Especies Marínas: BORRIQUETE
BORRIQUETE
Nombre científico: Plectorhynchus mediterraneus
Clase: Osteictios
Orden: Peciformes
Familia: Haemulidae
Otros nombres: Burro, Mulo de mar, Burro chiclero
Morfología: Es de cuerpo alargado, de forma cónica, con la cabeza muy grande respecto al cuerpo. Puede alcanzar una longitud de 80 cm y un peso de 8 Kg. Cuenta únicamente con una aleta dorsal, con radios espinosos duros hasta la primera mitad. Los ojos son grandes, muy sensibles a la luz. El color de su cuerpo es entre grisáceo y violáceo, con brillos azulados. Los labios son duros y carnosos, y el interior de su boca es de color anaranjado, característica que lo hace inconfundible. Es muy frecuente en el Mediterráneo.
Hábitos: El Borriquete es un pez costero, y se encuentra entre 10 y 180 m de profundidad. Suele vivir en bancos, en fondos fangosos y arenosos y en muchas ocasiones se refugian en grietas. Su alimentación está basada en zoobentos.
Forma de pesca: Es un pez confiado por tanto no es especialmente dificultosa su pesca, aunque se esconden en grietas profundas y con poca luz.
Rap.
Especies Marínas: BESUGO
BESUGO
Nombre científico: Pagellus bogaraveo
Clase: Osteictios
Orden: Perciformes
Familia: Espáridos
Otros nombres: Panchos, Pancholeta, Sea-bream.
Morfología: El Besugo es un pez de cuerpo alto y comprimido. Se reconoce fácilmente por la mancha negra que presenta al inicio de la línea lateral. La coloración de su cuerpo es rojiza. Puede alcanzar unos 60 cm, y 5 kg. Tiene 12 radios espinosos y 13 blandos en su aleta dorsal. En su aleta anal tiene 3 radios espinosos y 12 blandos.
Hábitos: Es un pez que vive en fondos migajosos y rocosos a grandes profundidades entre 200-500 m, mayor profundidad cuanto más edad va adquiriendo. Se alimenta de crustáceos.
Rap.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)